viernes

Los constructores de las pirámides

Recientes excavaciones han permitido conocer el hábitat de los obreros que construyeron las pirámides de Guisha. Justo a los pies de las pirámides, algo al Sudeste de la Gran Esfinge, debajo de la moderna ciudad de Nazlet El-Saman se han encontrado restos de una enorme ciudad que fue habitada por los trabajadores que las construyeron.

Ahora sabemos que, aproximadamente una población de 30.000 habitantes colaboraba en todas las tareas que tan enorme proyecto exigía. Los restos de alimentos, cerámicas, cenizas y construcciones de ladrillo indican que, en ése lugar, vivieron y murieron los constructores de las pirámides.

Los excavadores han hallado tres zonas diferenciadas que muestran el perfil de esta gran ciudad: la zona habitada o ciudad propiamente dicha, su necrópolis, y la zona administrativa y de almacenes, donde se encontrarían los edificios que contenían los archivos documentales y las oficinas de la administración real, así como los depósitos de los materiales y herramientas necesarios para la obra.


En el caso de la pirámide de Mykerinos, los 2.000 trabajadores que, se supone, la construyeron, estaban organizados en dos equipos de 1.000 hombres cada uno; éstos estaban divididos, a su vez, en cinco 'filas' de 200 obreros, mientras que cada una de las 'filas' estaba integrada por 10 cuadrillas de 20 obreros.

Tenemos pruebas del sentido del humor de aquellos egipcios o, al menos, de la sensación de protesta frente al poder que nos han transmitido algunos de estos equipos de trabajadores que llevaban nombres tan poco respetuosos tales como 'la cuadrilla de los secuaces' o 'la cuadrilla: Mykerinos está borracho'.

En todo caso, se trataba de hombres que no eran esclavos sino trabajadores especializados que vivían de las retribuciones en especie tales como cerveza, grano de cereales, aceite, cebollas, ajos, piezas de tejido y otros elementos de consumo que la administración real para la construcción de la ciudad piramidal les hacía llegar puntualmente.

No hay comentarios: